¿Cansado de ver resúmenes del año? No te preocupes, acá hay uno que tampoco pediste. Dos libros y dos discos que más me gustaron en el año, uno de este año y otro de otro. Cortita y al pie.
Arranco haciendo trampa. No di con ninguno de este año que me haya gustado. Arranqué el de Rebord pero quedó ahí.
¿La
democracia en peligro? (2023).
Para lo poco que leo y la baja frecuencia que le dedico, me sorprendió lo rápido que me tomó leerlo entero. Un
poco porque el tópico me interesa mucho pero también porque está escrito de forma muy sencilla. Es un gran
laburo de investigación en el que se traza la línea histórica desde la definición del meme (1970!) hasta la
actualidad, en donde las derechas lo usan como plataforma para hegemonizar su discurso y catapultar candidatos,
cuanto menos, cuestionables desde la lectura ¿tradicional? de la política. A partir de esto, es interesante
hacer
el ejercicio de cómo se compone un buen meme. Recopila además un montón de los más conocidos en la internet, los
que uno hoy se
avergonzaría de haber usado alguna vez.
Cómo me enamoré de
Nicolas Cage (2021).
Me queda muy poco para terminarla y no quiero hacerlo. En algún comentario de goodreads se resume la novela a
"hablar con una amiga muy intensa sobre un pibe que le gusta con el que no pasa realmente nada y verla
lentamente caer en un espiral de autodestrucción". Más allá de que esto es parcialmente cierto, me parece
bastante graciosa, está escrita de forma sencilla y me atrapa el ¿recurso? de bajar de un hondazo a la
protagonista: de la extrema felicidad al piso total en un par de párrafos. Le sumó también
haber sabido de antemano quién es realmente el segundo protagonista de esta historia.
Es recomendable escucharlos con unos buenos auris.
The
new sound (2024).
Disco del año casi por afano (disculpen, chicas brat) y me atrevo a decir que uno de mis favoritos de los
últimos diez años. Lo empecé a escuchar solamente porque me saltó la tapa en Tuiter (resulta que era uno de los
Black Midi, banda que tampoco escuché jamás) y resultó representar el disco a la perfección. Siendo graciosas y
trágicas a la vez, las letras hablan de un tipo que padece el día a día, su falta de herramientas para
vincularse con otra persona y cómo busca tapar ese agujero saliendo con prostitutas de las cuales se termina
enamorando. Se podría decir que ninguna de las once canciones repite género o estructura: Pasa por el jazz rock,
math rock, salsa (!) y muchísima influencia latinoamericana (casi todo el disco fue grabado en Brasil y por
músicos brasileños). Cierra con un cover de Frank Sinatra que, sin querer queriendo, adquiere otra
interpretación dado el contexto de lo que cuenta el disco y es la frutilla del postre. Así como Brat puede ser
la experiencia femenina de una chica +20, The new sound podría ser la experiencia masculina de un chico +20.
Historias de terror (2023).
Así como un punto fuerte de The new sound es el storytelling, acá se cuentan una serie de relatos desordenados
que tienen como hilo principal la muerte y el qué vendrá después. Claro está, si se trata de la muerte, hay
mucho de cómo lo vivió la familia Fisher en Six feet under. Hay algo de querer desafiarla (Voy a pelear
con mis fantasmas /
Mientras contás historias de terror) y de atacar con riffs muy potentes, así como también se pueden encontrar
momentos muy hiteros, de
baile y de solemnidad. A saber: Arctic monkeys, LCD soundsystem, Pixies, Radiohead. Fun fact: le compré el CD a
la banda y les di una dirección de envío, pero como se olvidaron que les dije que soy de Rosario, la llevaron a
la misma dirección pero de Capital.